Ficohsa emerge como un líder destacado en sostenibilidad en la región centroamericana al incorporar los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en su plan empresarial con el objetivo de fomentar la creación de valor a largo plazo.
En este aspecto, la entidad financiera ha ideado un plan de sostenibilidad con el propósito de fomentar un progreso equitativo. Esto se integra en su compromiso de aportar de forma constructiva al contexto económico, ecológico y social, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los preceptos del Pacto Mundial de las Naciones Unidas.
Evolucionando hacia una cultura de sostenibilidad ASG
Ficohsa ha abrazado un enfoque de sostenibilidad con una estrategia respaldada por cuatro pilares esenciales que dirigirán las iniciativas del conglomerado de 2023 a 2028. Estos pilares se vinculan con avanzar hacia una cultura ASG, que implica establecer una sólida gobernanza corporativa, fomentar una cultura centrada en el cliente, promover agentes de cambio social y ambiental, respaldar el bienestar de los empleados, y comprometer a las compañías del grupo en aspectos clave como la provisión de servicios que promuevan la inclusión, autonomía y estabilidad financiera.
Grupo Ficohsa realiza una importante contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible mediante proyectos orientados hacia diferentes áreas. Por ejemplo, enfocándose en generación empleo e impulsando la educación prebásica y la inclusión financiera. Además, esta reconocida compañía busca generar un cambio colectivo mediante prácticas ecoamigables que impacten positivamente tanto internamente como externamente.
Una dedicación al progreso económico y social
Para Grupo Ficohsa no solo se trata ofrecer alternativas financieras, sino también acompañar a sus clientes brindándoles soluciones integrales adaptadas a sus necesidades cotidianas, por lo que la compañía tiene contemplados otros puntos importantes, lo que destaca un marcado interés por generar impactos directos e indirectos. Mediante estas acciones centradas tanto en lo interno como lo externo, la firma demuestra su inquebrantable compromiso con la sostenibilidad económica manteniendo prácticas transparentes y responsables.
Así, Ficohsa contribuye activamente al desarrollo económico y social de la región a través de diversas iniciativas como la inclusión financiera, la educación de calidad, el programa De Mi Tierra, el programa Mujeres Adelante, el voluntariado corporativo y prácticas en defensa y cuidado del medioambiente.
Las acciones de Grupo Ficohsa que promueven la sostenibilidad
Generación de empleo:
- Equipo: Un total de 6,780 colaboradores, con 2,198 nuevas contrataciones en 2023.
- Equilibrio de género: 58% mujeres y 42% hombres.
- Mujeres en roles directivos: 507 posiciones.
- Estímulo de la participación femenina en STEM: Ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
Inversión en educación:
- Más de 157.000 estudiantes beneficiados en educación preescolar.
- Capacitación de 300 profesores.
- Más de 10.000 jóvenes favorecidos con educación primaria a través del programa Alianza por la Educación.
- Concesión de 220 becas para estudios de posgrado en instituciones educativas internacionales.
- Impacto positivo indirecto en más de 835.000 familias.
Formación y accesibilidad financiera:
- 60,000 individuos incluidos en el sistema financiero a través del programa TENGO.
- Más de 8 millones de transacciones digitales efectuadas.
- 3,290 jóvenes con cuentas bancarias en áreas desfavorecidas.
- Más de 10 millones de personas alcanzadas con educación sobre finanzas.
- 190,000 clientes beneficiados con iniciativas de formación financiera.
Iniciativa De Mi Tierra:
- USD 7.8 millones destinados al financiamiento agrícola.
- 2.700 créditos otorgados para la producción de 40 productos.
- Supermercados La Colonia ha realizado compras por USD 33.6 millones.
- 14% de participación activa de mujeres en el programa.
Proyecto Mujeres Adelante:
- Registro de 3.000 mujeres usuarias en la plataforma.
- Creación de 550 espacios para ferias empresariales.
- Incremento del 15% en la captación de nuevas clientas en Banca Emprendedora.
Proyecto de voluntariado empresarial:
- El 94% de los empleados participaron en al menos una actividad de voluntariado.
- Se dedicaron más de 11 mil horas a iniciativas de voluntariado social.
- Más de mil colaboradores donaron alimentos o dinero a familias necesitadas en la campaña «Un Día para Dar».
Sostenibilidad ambiental:
- Más de 70.500 árboles plantados en la región.
- 1.450 análisis de riesgo ambiental y social (SARAS) realizados.
- USD 229.2 millones desembolsados para financiar 15 proyectos de energía renovable.
- Edificios principales operando con energía solar en Honduras, Nicaragua y Panamá.
- 5.499 metros cuadrados de paneles solares instalados.
- 549.600 kilogramos de CO2 evitados anualmente gracias a la energía solar.
- 1.200.000 megavatios por hora producidos por energía solar.
Ficohsa demuestra, a través de su estrategia integral de sostenibilidad, un compromiso genuino con el desarrollo sostenible de Centroamérica, generando valor para sus grupos de interés y contribuyendo a un futuro más próspero para la región. Visita el sitio web de Grupo Ficohsa y conoce más detalles sobre su compromiso con la sostenibilidad en Centroamérica.