Las finanzas abiertas, también denominadas open finance, están revolucionando el sector financiero en México al facilitar la integración y la colaboración entre diferentes entidades, gracias al intercambio seguro de datos financieros. Este enfoque permite a los consumidores disfrutar de una variedad de servicios personalizados, impulsando la competencia y la innovación dentro del mercado.
Desarrollo y aceptación de las finanzas abiertas en México
Desde que se aprobó la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera (Ley Fintech) en 2018, México ha establecido el escenario para el despliegue de las finanzas abiertas. De acuerdo con el Finnovista Fintech Radar 2025, el 60% de las fintech en el país integraron open finance mediante Interfaces de Programación de Aplicaciones (APIs) en sus estrategias comerciales durante 2024. No obstante, la cantidad de compañías que lo consideran su núcleo fundamental de negocio ha disminuido, lo cual sugiere una diversificación en el uso de esta tecnología.
Desde la promulgación de la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera (Ley Fintech) en 2018, México ha sentado las bases para la implementación de las finanzas abiertas. Según el Finnovista Fintech Radar 2025, el 60% de las fintech en el país incorporaron open finance a través de Interfaces de Programación de Aplicaciones (APIs) en sus modelos de negocio durante 2024. Sin embargo, el número de empresas que lo identifican como su eje principal de negocio ha disminuido, lo que indica una diversificación en la aplicación de esta tecnología.
Roberto Guadelli, director para México de Prometeo, firma especializada en APIs bancarias, señala que, en sentido estricto, las finanzas abiertas implican que los bancos pongan la información a disposición bajo ciertos estándares, generalmente impulsados por un regulador. Sin embargo, esto no sucede en todos los mercados. Con excepción de Brasil, no ocurre en México ni en Uruguay. Por ello, muchas empresas están redefiniendo su enfoque hacia la infraestructura.
Desafíos regulatorios y expectativas de ingresos
Proyectos y progresos recientes
Iniciativas y avances recientes
Asimismo, la combinación de inteligencia artificial con finanzas abiertas está transformando el sistema financiero en Latinoamérica. Esta fusión posibilita la personalización de servicios, la optimización de procesos, la inclusión financiera y mejoras en seguridad y transparencia. En México, la adopción de marcos regulatorios ha jugado un papel crucial en el crecimiento del open finance, permitiendo el intercambio seguro de datos entre bancos, fintechs y otras instituciones financieras.
Visiones futuras y conclusiones
Perspectivas futuras y conclusiones
El panorama de las finanzas abiertas en México muestra condiciones favorables para su crecimiento, aunque persisten desafíos relacionados con la regulación y la adopción por parte de las instituciones tradicionales. La colaboración entre el sector privado y las autoridades regulatorias será esencial para consolidar un ecosistema financiero más inclusivo y competitivo. La implementación efectiva de las finanzas abiertas tiene el potencial de transformar el sector financiero mexicano, ofreciendo a los consumidores servicios más personalizados y eficientes, y fomentando la innovación en el mercado.