Frente a las nuevas políticas comerciales de Estados Unidos, varias compañías internacionales han desarrollado tácticas para reducir el efecto de los aranceles sobre productos procedentes de México, Canadá y China. Estas acciones pretenden salvaguardar sus operaciones y preservar su competitividad en el mercado americano.
En respuesta a las recientes políticas comerciales implementadas por Estados Unidos, diversas empresas globales han adoptado estrategias para mitigar el impacto de los aranceles impuestos a productos provenientes de México, Canadá y China. Estas medidas buscan proteger sus operaciones y mantener su competitividad en el mercado estadounidense.
Apple: Inversión en Estados Unidos
Stellantis: Traslado de Producción
La firma automotriz Stellantis ha modificado su estrategia de inversión para amplificar la producción de vehículos en Estados Unidos, aprovechando la exención arancelaria temporal concedida al sector. En este momento, Stellantis importa cerca del 40% de los vehículos que comercializa en Estados Unidos desde México y Canadá. La empresa tiene la intención de mover una parte de su fabricación al territorio estadounidense para eludir los aranceles y mantener su competitividad en el mercado.
Walmart: Ampliación de Proveedores
Walmart ha adoptado tácticas para diversificar su cadena de suministro y disminuir la dependencia de productos originarios de países impactados por los aranceles. La compañía está investigando proveedores alternativos en áreas no afectadas por las nuevas tarifas, con el objetivo de mantener precios competitivos y reducir el impacto en los consumidores.
Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC): Crecimiento en EE.UU.
TSMC ha revelado sus planes de establecer una planta de producción de semiconductores en Arizona, Estados Unidos, con una inversión de 12,000 millones de dólares. Esta iniciativa tiene como objetivo acercar la fabricación al mercado estadounidense y reducir los riesgos vinculados a las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.
TSMC ha anunciado planes para construir una planta de fabricación de semiconductores en Arizona, Estados Unidos, con una inversión de 12,000 millones de dólares. Esta decisión busca acercar la producción al mercado estadounidense y mitigar riesgos asociados a las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.
Novo Nordisk: Ajustes en la Cadena de Suministro
Pemex: Tácticas para el Mercado de EE.UU.
Pemex: Estrategias para el Mercado Estadounidense
Marco de las Políticas de Aranceles
El presidente Trump ha establecido aranceles del 25% para productos de México y Canadá, y un 20% para aquellos de origen chino, buscando salvaguardar a las empresas y trabajadores estadounidenses y promover la producción interna. Aunque se ha concedido una exención temporal a México hasta el 2 de abril y a ciertos productos canadienses, la amenaza de los aranceles persiste, obligando a las compañías a modificar sus estrategias comerciales.
El presidente Trump ha implementado aranceles del 25% a productos provenientes de México y Canadá, y del 20% a productos chinos, con el objetivo de proteger a las empresas y trabajadores estadounidenses y fomentar la producción nacional. Aunque recientemente se otorgó una exención temporal a México hasta el 2 de abril y a algunos productos de Canadá, la amenaza arancelaria persiste, lo que ha llevado a las empresas a ajustar sus estrategias comerciales.
Reacciones y Perspectivas
Las medidas adoptadas por estas empresas reflejan una tendencia hacia la relocalización de operaciones y la diversificación de proveedores para evadir los aranceles y asegurar su competitividad en el mercado estadounidense. Estas estrategias no solo buscan cumplir con las nuevas regulaciones comerciales, sino también aprovechar oportunidades de inversión y crecimiento en Estados Unidos.